Logo ANFyB

Boletín Electrónico Nº 16 - Diciembre 2024
Versión en línea


 

Actividades realizadas

Imagen

Jornadas 168 Aniversario
Microbiota, Alimentos y Salud: una mirada a la realidad argentina

Descifrando el Código Intestinal: La Clave para una Vida Más Saludable. Así podríamos resumir el eje central de las últimas jornadas, donde destacados disertantes sumergieron a un público de cerca de 100 personas en el fascinante mundo de la microbiota intestinal. Temas como la relación entre alimentación y microbiota, el impacto en el sistema inmune y su papel en enfermedades como la diabetes tipo 2 fueron abordados en profundidad, generando un intenso debate.
Disertantes: Dra. Ana G. Binetti, Dr. Guillermo Docena, Dr. Juan Pablo Bustamante, Dr. Martín Vázquez.

Coordinación y presentación: Acad. María Cristina Añón y Acad. José Oyhamburu.

Más información  »

Acto 168 Aniversario

Se desarrolló a continuación de la Jornada sobre Microbiota. Se entregaron diplomas a académicos titulares y eméritos y el Premio Anual 2023.




 

Sección de Ciencias Farmacéuticas y Farmacológicas


 
Imagen

Jornadas ANMAT 2024
ANMAT, Miembro Regulador en ICH. Evolución y Grupos de Trabajo

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) organizó un evento al que asistieron cerca de 300 personas, tanto presencial como virtualmente, para dar a conocer su participación en el Consejo Internacional de Armonización (ICH) y el Programa Internacional de Reguladores Farmacéuticos (IPRP).
Disertantes: Dra. Andrea Ricchiuti, Dr. Mariano Saborido, Lic. Gabriela Bravo, Dra. Nadia Villar, Farm. Olga Gruc, Bioq. Raquel Santiesteban y la Dra. Inés Sammartino, del ANMAT.

Organizado y coordinado por las Acad. Nélida Mondelo y Acad. Dora Tombari.

Más información  »



 
Imagen

Jornada de Jóvenes Investigadores en Ciencias Farmacéuticas

La ANFyB, en su compromiso con la formación de nuevos investigadores, organizó un evento dedicado a explorar los desafíos y oportunidades de la investigación traslacional en farmacoterapia cardiovascular, con el fin de estimular la innovación y el desarrollo profesional.
Disertantes: Dra. Valeria Martínez, Farm. Bruno Barrientos, Bioq. Ximena Volpini, Dra. Virginia Actis Dato.

Organización y coordinación: Acad. Daniel Allemandi y Acad. Santiago Palma.

Más información  »



 

Sección de Ciencias Aplicadas a la Salud


 

Simposio: La Bioquímica en la Genómica de Precisión

La compleja interacción entre genes y enfermedades como distrofias musculares, hipoacusias y retinopatías exige un profundo análisis genómico. La identificación y clasificación de variantes genéticas asociadas a estos trastornos demanda expertos en secuenciación y análisis genético para avanzar en el desarrollo de terapias efectivas.
Disertantes: Dra. Florencia Giliberto, Dra. Viviana Dalamon, Lic. Marcela Ciccioli, Acad. Ángela R. Solano.

Coordinación: Acad. Ángela Solando. Moderación: Acad. José Oyahmburu.

Más información  »



 

Jornadas Interacademias


 
Imagen

XII Jornadas Interacademias Argentina-Uruguay 2024: Sustentabilidad Ambiental.

Desde la perspectiva del tema Una Salud y organizado por academias nacionales de Argentina y Uruguay, expertos disertantes desarrollaron aspectos del cambio climático y sus consecuencias, como las enfermedades vectoriales, el desarrollo sostenible, huella y balance del carbono y consideraciones regulatorias.

Anfitrión del evento: Acad. César Valle (Academia Nacional de Veterinaria)




 

Incorporación de Académicos


Imagen

Nuevos Académicos Titulares

Estos nombramientos fueron posibles gracias a la nueva reglamentación, que permite la realización de reuniones de la ANFYB virtuales aprobada el 11 de octubre de 2023 por la Inspección General de Justicia.




Incorporación de Académicos Correspondientes en el Exterior

Dr. Natalio Vita

En su ceremonia de incorporación, en forma virtual, el Dr. Vita presentó una interesante charla sobre el tema: “Hacia una mejor comprensión del envejecimiento: identificación, evaluación y manejo de la fragilidad”. El reconocido bioquímico compartió sus últimas investigaciones sobre los mecanismos biológicos detrás de la fragilidad relacionada con la edad. Con una amplia trayectoria en la industria farmacéutica, Vita ofreció una perspectiva única sobre el desarrollo de nuevas terapias para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Su charla fue de gran interés para profesionales de la salud y la comunidad científica.
La presentación del nuevo Académico estuvo a cargo del Acad. Juan Pablo Rossi.

Enlace a la conferencia  »

Dra. María José Alonso Fernández

Renombrada investigadora y profesora Titular de Farmacia en la Universidad de Santiago de Compostela, España, la Dra. Alonso Fernández disertó sobre: “La nanotecnología farmacéutica: protagonista del paradigma de las terapias avanzadas”.
La presentación de la nueva Académica, que tuvo lugar en forma virtual, estuvo a cargo del Acad. Marcelo Nacucchio.

Enlace a la conferencia  »

 

Académico Osvaldo Cascone


 
Imagen

El 8 de diciembre nos enterábamos del fallecimiento de un gran colega y amigo.

Con profundo pesar, la comunidad científica argentina despide al Dr. Osvaldo Cascone, un referente indiscutible en el campo de la biotecnología y los procesos industriales. Su partida deja un vacío imborrable en la Academia y en el corazón de quienes tuvieron la fortuna de conocerlo y trabajar a su lado.
Nacido en Buenos Aires en 1943, el Dr. Cascone dedicó su vida a la investigación y la docencia. Su sólida formación en bioquímica y farmacia, junto a su incansable curiosidad intelectual, lo llevaron a convertirse en un pionero en el desarrollo de la biotecnología en nuestro país.
Más allá de sus logros académicos, el Dr. Cascone era reconocido por su honestidad, humildad y espíritu de trabajo. Su pasión por la ciencia y su compromiso con la sociedad lo convirtieron en un referente indiscutible en su campo.
La Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica pierde a uno de sus miembros más destacados. El Dr. Osvaldo Cascone será recordado como un científico excepcional, un docente ejemplar y una persona íntegra.

Acad. Juan Pablo Rossi


Imagen
 

Revista Farmacéutica


Es la publicación periódica de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica. Aparecida por primera vez en 1858, es considerada la revista científica más antigua del país


Sumario del segundo número del Volumen 166 (2024) de la Revista Farmacéutica:

Ecofarmacovigilancia. Gestión de residuos domiciliarios en medicamentos ¿Es posible armonizar?.
Nélida Mondelo, María Luz Martínez y Francisco J. E. Stefano.

Revista Farmacéutica  »

Imagen

La Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica les desea lo mejor para estas Fiestas.

¡Hasta la próxima!


 
Los enlaces que está buscando:
• Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
• Revista Farmacéutica
 
Contáctenos en: academiafyb@gmail.com
Síganos en:

Usted recibió este mensaje porque indicó esta dirección para recibir nuestro boletín. Para obtener más información sobre cómo usamos su información, lea nuestra política de privacidad o comuníquese con: academiafyb@gmail.com