ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Comisión de Educación de la Farmacia y la Bioquímica
Con el auspicio de LABORATORIOS ROEMMERS
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Competencias necesarias para los futuros farmacéuticos y bioquímicos: habilidades blandas, genómica e inteligencia artificial
Destinado a:
- Estudiantes avanzados de farmacia y bioquímica de universidades nacionales.
- Docentes
- Funcionarios de universidades nacionales
PROGRAMA
Viernes, 9 de mayo
- 12:00. Recepción de invitados en Argenta Towers
- 13:00. Almuerzo
- 15:30. Encuentro con representantes de las Facultades
- 18:00. Recepción de los participantes
- 20:00. Cena
- 00:00. Regreso al hotel
Sábado, 10 de mayo
- 9:00. Acreditación.
En este espacio damos la posibilidad de que vayan ingresando aquellos participantes que no están alojados en el hotel.
- 9:30. Apertura.
Presentadores: Juan Pablo Rossi, Bartolomé Ketchian
- 10:00 - 12:00. Habilidades Blandas.
El poder de las habilidades blandas en la gestión y liderazgos de equipos. Disertante: Valeria Milchior. Licenciada en Psicología (UBA) especializada en capacitación y entrenamiento de equipos en habilidades blandas y estrategias de comunicación efectiva. Cuenta con más de 20 años de experiencia en formación en ámbitos académicos y corporativos.
- 12:00 - 14:00. Almuerzo
- 14:00 - 15:15. La Inteligencia Artificial.
Inteligencia artificial, qué, cómo, para que y para quienes. Disertante: Dr. Axel Soto. Investigador argentino especializado en inteligencia artificial. Es investigador del CONICET y profesor en la Universidad Nacional del Sur (UNS) y la Universidad de Dalhousie. También ha realizado investigaciones en la Universidad de Manchester. Su trabajo se centra en el procesamiento del lenguaje natural y la química informática. Ha colaborado con empresas como Boeing y Repsol, y ha sido reconocido por la ACM y Google por sus contribuciones al campo.
Aplicaciones en el campo de las ciencias biomédicas e integración de la enseñanza. Disertante: Dr. Alan Talevi. Investigador principal del CONICET y profesor de Química Medicinal, reconocido por su vasta trayectoria y sus significativas contribuciones al campo de la investigación farmacéutica. Su especialidad abarca un amplio espectro de áreas, que incluyen el diseño, la búsqueda racional y la evaluación farmacológica de anticonvulsivos, así como la búsqueda asistida por computadora de compuestos multi-blanco para el tratamiento de la enfermedad de Chagas.
- 15:15 - 15:30. Intervalo.
- 15:30 - 17:00. La Genómica.
La genómica como motor de la salud y la enfermedad: un camino transversal entre disciplinas. Disertante: Dra. Andrea Llera. Bioquímica, farmacéutica y Dra. en Bioquímica con amplia experiencia en investigación del cáncer, con foco en biomarcadores genómicos. Ha liderado proyectos de gran envergadura, generando una vasta base de datos para avanzar en la medicina personalizada. Actualmente, coordina la Unidad de Genómica de la Fundación Instituto Leloir. Sus trabajos han contribuido significativamente a la comprensión de la heterogeneidad tumoral y han revelado nuevas características genómicas asociadas a la agresividad de ciertos tipos de cáncer.
Habilidades blandas en genética y genómica: información a pacientes y colegas. Disertante: Dra. Angela Rosaria Solano. Bioquímica, farmacéutica y Dra. en Medicina (UBA). Miembro Titular de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica, es una referente en genética en Argentina con más de treinta años de experiencia en el tema. Lidera el área de genotipificación en CEMIC. Reconocida por su trayectoria en la Sociedad Argentina de Genética y su participación en HUGO. Editora asociada de Human Genomics y miembro de prestigiosas instituciones nacionales e internacionales.
- 17:00. Mesa redonda y preguntas.
- 18:00. Cierre.
- 20:00. Cena Show.
Domingo, 11 de Mayo.
- Desayuno y Check out.