La Bioquímica en la Genómica de Precisión
El 11 de septiembre de 2024 se desarrolló en modalidad virtual el simposio “La Bioquímica en la Genómica de Precisión”.
Read moreJornada 168 Aniversario ANFyB
El 29 de agosto, en ocasión del Aniversario N° 168 de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica, se desarrolló la Sesión Pública “Microbiota, Alimentos y Salud: una mirada a la realidad argentina” para la cual fueron invitados referentes nacionales en la temática
Read moreJornadas ANMAT 2024
Charla informativa sobre la actualidad, el proceso y futuro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en el Consejo Internacional de Armonización (ICH) y el Programa Internacional de Reguladores Farmacéuticos (IPRP).
Read moreIncorporación de la Dra. Andrea Gamarnik
En su incorporación como Académica Titular, la Dra. Andrea Gamarnik brindó la conferencia “Desarmando los mecanismos moleculares del virus del dengue”
Read moreTecnologías “ómicas” en Investigación Traslacional
Charla de la Sección de Ciencias Aplicadas a la Salud sobre “Tecnologías “ómicas” en Investigación Traslacional” y “Definiendo como la diversidad genética modifica la variedad de las células inmune de una población argentina”.
Read moreEvaluación del Potencial de Abuso de Drogas
El abuso y el uso indebido de medicamentos constituyen un problema serio que afecta a la salud pública, reflejándose en un costo social de más de 100,000 muertes por sobredosis en los Estados Unidos en el 2023. La Dra. Silvia N. Calderón-Gutkind mostró en su conferencia el papel de la FDA en el control de drogas de uso médico o de drogas psicoactivas ilícitas, al igual que la información necesaria para justificar una recomendación sobre su vigilancia. La presentación también proporcionó una descripción del listado de sustancias fiscalizadas, según la ley estadounidense, y de los controles que se aplican sobre la fabricación, la distribución y la dispensación de medicamentos de acuerdo con su clasificación.
Read moreEcofarmacovigilancia – Gestión de residuos domiciliarios de medicamentos
Los residuos domiciliarios de los medicamentos (vencidos, en desuso, no identificables o de dudosa calidad) constituyen una fuente importante de contaminación ambiental en todo el mundo. Por sus características, la problemática se sitúa en el ámbito de la Ecofarmacovigilancia, encuadra perfectamente dentro del contexto UNA SALUD y alcanza a varios de los Objetivos de Sustentabilidad de las Naciones Unidas (Agua, Salud y Bienestar humano, vidas sobre la tierra y submarina, entre otros).
Académicos Nélida Mondelo, María Luz Martínez, Francisco JE Stefano
Read more