|

XIII Encuentro Interacadémico "Demografía"
18 de marzo
El 18 de marzo de 2025 se llevó a cabo el XIII Encuentro Inter académico en la sede de la Academia Nacional de Medicina, cuyo eje temático fue la Demografía. Participaron quince academias nacionales, cada una presentando distintas perspectivas sobre la temática. La Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica (ANFyB) estuvo representada por el académico Jean Paul Rossi, quien centró su disertación en “Contribuciones y desafíos de las ciencias bioquímicas y farmacéuticas en la prolongación de la vida”.
|
|
|
|
Sección de Ciencias Farmacéuticas y Farmacológicas
|
|
|

El futuro de la enseñanza de las Ciencias Farmacéuticas. 3er Jornada
El rol y las necesidades de la Farmacia Hospitalaria
24 de abril
En un mundo líquido, la Farmacia Hospitalaria enfrenta desafíos emergentes, como la orfandad en formulaciones pediátricas, que exigen respuestas clínicas precisas y personalizadas. En Argentina, el futuro de la enseñanza en Farmacia Hospitalaria demanda competencias clínicas, digitales e interdisciplinarias para liderar e innovar en entornos sanitarios en permanente cambio.
|
|
|
|
Asamblea General Ordinaria
Se consideraron y aprobaron la Memoria, Balance e Inventario. Tuvo lugar el 24 de abril en la Sala de la Biblioteca del Museo de Farmacobótanica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.
|
|
|
|
|
|
|

JORNADA DE CAPACITACIÓN
Competencias necesarias para los futuros farmacéuticos y bioquímicos: habilidades blandas, genómica e inteligencia artificial
9 y 10 de Mayo
La formación de farmacéuticos y bioquímicos debe integrar conocimientos técnicos con competencias en innovación, ética y trabajo interdisciplinario. La genómica de precisión y la inteligencia artificial están transformando la práctica profesional, especialmente en farmacogenómica, bioinformática, desarrollo de fármacos personalizados y gestión de datos biomédicos complejos.
Con el apoyo de Laboratorio Roemmers
|
|
|
|
Sección de Ciencias Farmacéuticas y Farmacológicas
|
|
|

Nitrosaminas en fármacos: protagonistas clave del salto a la fama de las impurezas mutagénicas
10 y 11 de junio
En 2018, la FDA detectó nitrosaminas en productos con Valsartán, seguido por hallazgos similares en otros medicamentos como losartán, ranitidina y metformina. Estas sustancias mutagénicas y carcinógenas generaron preocupación pública y presionaron a las autoridades regulatorias. En 2023, fue publicada una guía para evaluar y controlar estos riesgos. En estas jornadas, expertos discutirán estrategias de evaluación y control, incluyendo métodos analíticos y fuentes adicionales de exposición.
|
|
|
|
|
|
|
|
Incorporación de Académicos
|
|

|
Incorporación de Académicos Correspondientes en el Exterior
Dr. Fernando Muzzio
El 22 de marzo, via zoom, el Dr. Fernando Muzzio brindó su conferencia de incorporación “Manufactura avanzada de fármacos: el nuevo paradigma”. El Acad. Marcelo Nacucchio hizo su presentación. Luego de su disertación recibió de manos de la Presidente, Acad. Virginia Martino, la distinción como miembro correspondiente de la ANFYB en el exterior
|
|
|
|
|