JORNADA CIENTÍFICA – Sección Ciencias Farmacéuticas y Farmacológicas

“Tecnología Farmacéutica y Biofarmacia en la Universidad Nacional de Córdoba”

Jueves 27 de junio de 2019 – Sala de Conferencias de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA – Junín 956, CABA

Coordinación General: Acad. Mario Los – Acad. Rubén Manzo
Moderador: Acad. Marcelo Nacucchio

PROGRAMA

• 14:00 – 14:30 hs: Dr. Rubén Manzo – Presentación: Breve historia del desarrollo del grupo (objetivos y metas). Descripción de las principales líneas de investigación y desarrollo.

• 14:30 – 15:00 hs: Dra. María Eugenia Olivera – Prof. Asociada UNC – Investigadora Independiente UNITEFA/CONICET – “Plataforma tecnológica basada en polielectrolitos portadores y derivados farmacéuticos.”

• 15:00 – 15:30 hs: Dr. Santiago Palma – Prof. Asociado UNC – Investigador Principal UNITEFA/CONICET – “Nanocristales como estrategia para mejorar la biodisponibilidad en formulaciones para la vía oral.”

• 15:30 – 15:45 hs: Intervalo

• 16:00 – 16:30 hs: Dr. Daniel Allemandi – Prof. Titular UNC – Investigador Principal UNITEFA/CONICET – “Alternativas tecnológicas para el desarrollo de nuevos adyuvantes para vacunas.”

• 16:30 – 17:00 hs: Dr. Álvaro F. Jiménez Kairuz – Prof. Adjunto UNC – Investigador Independiente UNITEFA/CONICET – “Desarrollo de sistemas portadores interpolielectrolitos.”

• 17:00 – 17:30 hs: Dra. Fabiana Alovero – Prof. Adjunta UNC – Investigadora Adjunta UNITEFA/CONICET – “Contribuciones farmacotécnicas a la eficacia de antimicrobianos frente a microorganismos resistentes.”

CONFERENCIAS

Primera Parte

Dr. Rubén H. Manzo
Presentación del equipo de trabajo en tecnología farmacéutica y biofarmacia.
Breve historia del desarrollo del grupo (objetivos y metas). Descripción de las principales líneas de investigación y desarrollo. Equipamiento disponible. Difusión de resultados (publicaciones, patentes, convenios). Formación de RRHH. Impacto internacional, nacional y regional de la actividad del grupo.
CV. Rubén H. Manzo es Farmacéutico, Bioquímico, Dr. En Farmacia. Profesor Emérito del Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba. Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica y de la Real Academia de Farmacia de España. Vocal de la Comisión Permanente de la Farmacopea Argentina. Se ha desempeñado como profesor de la Asignatura Farmacotecnia I hasta el año 2014. Ha dictado cursos de pos-grado en diversas universidades argentinas, de América y Europa. Ha dirigido el grupo de investigación en Farmacotecnia y Tecnología Farmacéutica, que forma parte de la Unidad Ejecutora de CONICET denominada UNITEFA (unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica) habiendo dirigido 14 tesis doctorales y 2 de maestría y publicado 114 artículos científicos originales en revistas especializadas de difusión internacional y varios capítulos en libros especializados. Ha patentado moléculas de antimicrobianos fluoroquinolónicos, nuevos derivados farmacéuticos y productos derivados del aceite de jojoba.

Dra. María Eugenia Olivera
“Nanoestructuras inteligentes. Plataforma tecnológica basada en polielectrolitos portadores y derivados farmacéuticos.”
Durante las últimas décadas, los polielectrolitos se convirtieron en uno de los temas más atractivos de la investigación científica debido a su gran potencial en el área de la tecnología farmacéutica. Los polielectrolitos son polímeros con grupos funcionales ionizables capaces de establecer interacciones no covalentes con fármacos de carga opuesta para formar complejos polielectrolito-fármacos (PE-F). Los complejos PE-F pueden ser obtenidos tanto en dispersiones acuosas como en forma sólida, se comportan como reservorios de los F que se incorporan y permiten modular su liberación. Además, tienen la capacidad de interaccionar con las membranas biológicas mediante bioadhesión o modificación de la permeabilidad. Estas propiedades fisicoquímicas y biofarmacéuticas únicas han sido explotadas para el desarrollo de sistemas de liberación modificada de fármacos para diversas vías de administración, cuyas aplicaciones han sido exploradas en investigaciones básicas, en ensayos preclínicos y en estudios clínicos controlados, conformando equipos multidisciplinarios ad hoc. En esta presentación se proporcionará una revisión actualizada de los complejos PE-F abarcando su clasificación, caracterización y aplicaciones terapéuticas.
CV. La Dra. Olivera es Profesora Asociada en la Facultad de Ciencias Químicas, UNC y responsable de la Asignatura Farmacotecnia 1. Es Investigadora Independiente del CONICET en el área de Tecnología Farmacéutica y Biofarmacia y CATEGORÍA I del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores del Ministerio de Educación. Se graduó como Farmacéutica en la FCQ-UNC donde también realizó su Doctorado, bajo la dirección del Dr. Ruben H. Manzo. Es autora de varios capítulos de libro en el área de la Tecnología Farmacéutica y la Biofarmacia y ha publicado numerosos artículos científicos en revistas de impacto internacional. Ha obtenido patentes de invención sobre la obtención de nuevos derivados farmacéuticos de utilidad en medicina humana y veterinaria. Varios de sus trabajos han sido premiados en reuniones científicas nacionales e internacionales incluyendo el Techconnect Global Innovation Awardee (Washington, USA, en 2013 y 2014). Ha dictado conferencias y cursos en reuniones científicas nacionales e internacionales y se ha desempeñado como profesora visitante en otras universidades del país y del extranjero. En el ámbito académico y administrativo ha ocupado varias posiciones, incluyendo la dirección del Departamento de Ciencias Farmacéuticas, la codirección del Centro de Información de Medicamentos de la Facultad de Ciencias Químicas, UNC y la dirección del Programa de la Universidad Nacional de Córdoba para la Evaluación de la Biodisponibilidad/ Bioequivalencia de medicamentos. También ha sido Consejera en la misma facultad y consiliaria del Honorable Consejo Superior. Desde 2005 lideró el proyecto que llevó a creación de la Especialización en Farmacia Hospitalaria como carrera de posgrado en la UNC, primera de su tipo en el ámbito nacional, la cual ha dirigido desde su creación hasta la fecha, conduciendo los procesos de acreditación y el dictado de 3 cohortes consecutivas. Ha dirigido 8 Tesis de Doctorado y Maestría en la Facultad de Ciencias Químicas-UNC y en la de Ciencias Médicas-UNC. Paralelamente ha dirigido varios trabajos de especialización en Farmacia Hospitalaria. Ha recibido numerosos subsidios de investigación financiados por CONICET, ANPCyT, el Ministerio de Salud de la Nación, la SECyT de la UNC. Es miembro de la Comisión Permanente de la Farmacopea Argentina y es asesora del Ministerio de Salud de Córdoba y del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba en el área de Farmacovigilancia, Formulaciones Magistrales y Buenas Prácticas Farmacéuticas. Es Miembro de la Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia, COIFFA.

Dr. Santiago Palma
“Nanocristales como estrategia para mejorar la biodisponibilidad en formulaciones para la vía oral.”
Los nanocristales (NC) son descriptos como una herramienta útil para aumentar la biodisponibilidad de fármacos debido a que es posible obtener partículas con tamaños por debajo de 1μm y con capacidad para redispersarse fácilmente en entornos acuosos. La característica clave de los NCs es la gran área de superficie obtenida lo que conduce a una saturación más rápida de la capa de disolución, con el consiguiente aumento en la velocidad de disolución. Estas ventajas, además de la simplicidad de la formulación y la facilidad de escalado, ha atraído notablemente la atención de la industria farmacéutica, lo cual se refleja en el lanzamiento al mercado de seis productos farmacéuticos con licencia, y otros cuatro en la etapa de estudios pre-clínicos. En la presentación se mostrarán algunos resultados obtenidos con el uso de nanocristales para aplicaciones específicas en medicina humana y veterinaria. En particular, se describirá la obtención de nanocristales redispersables mediante un proceso simple, altamente reproducible y escalable.
CV. Santiago Daniel Palma es Farmacéutico/Bioquímico y Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Actualmente es Profesor Asociado de la misma Universidad e Investigador Principal del CONICET. Realizó una estancia posdoctoral en la Universitá degli Studi di Firenze (Italia) durante el año 2005. Su proyecto de Investigación está relacionado al diseño, desarrollo y evaluación de Plataformas nanotecnológicas de liberación de fármacos en el marco del cual ha dirigido y codirigido más de 10 Tesis Doctorales. Ha publicado más de 100 trabajos científicos en revistas internacionales y es coautor de 9 Patentes de Invención. Es miembro titular de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental (SAFE) y la Asociación Argentina de Investigación en Visión y Oftalmología (AIVO). Ha sidol Director del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y del Centro de Información de Medicamentos (CIME) de la Universidad Nacional de Córdoba.

-Intervalo-

Segunda Parte
Dr. Daniel Allemandi
“Alternativas tecnológicas para el desarrollo de nuevos adyuvantes para vacunas.”
Las vacunas han permitido el control e inclusive la erradicación de numerosas enfermedades que han amenazado la salud de la población. Actualmente su uso no se limita solamente al tratamiento profiláctico sino que también están siendo utilizadas como agentes terapéuticos en alergia, enfermedades autoinmunes y cáncer. Tradicionalmente, las vacunas han sido desarrolladas utilizando como antígenos los agentes patógenos muertos o atenuados. Sin embargo, actualmente las nuevas vacunas se diseñan utilizando fragmentos denominados “subunidades”. Estos fragmentos o subunidades se obtienen de forma más pura, con menores efectos adversos mediante procesos de elaboración más simples. Desafortunadamente, la alta pureza de estos antígenos lleva a que tengan mucho menor poder inmunogénico. En este contexto, normalmente la formulación de vacunas tiene implícito el uso de los denominados “adyuvantes”, que producen una estimulación adicional potenciando el efecto inmunológico. Los adyuvantes inmunológicos comprenden un grupo muy numeroso y heterogéneo de sustancias, las cuales pueden ser divididas en dos subgrupos: i) potenciadores inmunologicos y ii) vehiculos o sistemas de liberación del antígeno.
Entre los primeros se pueden mencionar lipopéptidos, saponinas, fragmentos de ADN, entre otros; y ejercen su acción mediante la interacción directa con receptores específicos. Entre los segundos se incluye sistemas de distintas características, tales como sales de aluminio, emulsiones, complejos lipídicos y sistemas nanoparticulados; y pueden incrementar la respuesta a través de múltiples mecanismos, dependiendo de las características particulares de cada sistema.
En esta presentación se abordarán aspectos tales como la evolución y las características los distintos adyuvantes utilizados y actualmente bajo estudio, incluyendo los nuevos sistemas nanoparticulados. Se presentarán resultados de investigaciones realizadas relacionadas al desarrollo de un sistema adyuvante basado en cristales líquidos.
CV. Daniel A. Allemandi es farmacéutico (1985), doctor en ciencias químicas (1992). Se desempeña como Profesor Titular (DE) del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba e Investigador Principal CIC-CONICET. Se desempeña como Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica UNITEFA UNC-CONICET. Es responsable del Dictado de la asignatura FARMACOTECNIA II. Es Miembro de la Comisión Permanente de la Farmacopea Argentina. Ha dirigido seis tesis de doctorado y es autor y co-autor de más de 95 artículos científicos. Es Co-titular de 5 patentes de invención e Investigador responsable de diversos servicios a terceros y convenios de desarrollo a empresas del medio.

Dr. Álvaro F. Jiménez Kairuz
“Desarrollo de sistemas portadores micro y nanoparticulados basados en polímeros biocompatibles para aplicación tópica y peroral. “
La presentación se focalizará en los avances que se han tenido en los últimos años en cuanto al desarrollo de sistemas portadores de fármacos con reconocida utilidad, basados en la interacción iónica entre polielectrolitos polímeros biocompatibles naturales o de semisíntesis y estos. Se resaltará la flexibilidad que posee esta plataforma tecnológica para obtener diferentes formas farmacéuticas (dispersiones, hidrogeles, films bioadhesivos, micropartículas y polvos) con una amplia variedad de aplicaciones terapéuticas para optimizar la acción farmacológica de antibióticos y antiparasitarios de uso tópico o peroral. Se resalta el trabajo interdisciplinario que se viene realizando junto a investigadores de otras áreas de la ciencia con el fin de obtener nuevos materiales inteligentes y la evaluación preclínica in vitro e in vivo, garantizando así todas las etapas del desarrollo de productos innovadores con utilidad farmacoterapeutica.
CV. Álvaro Federico Jiménez Kairuz. Graduado de Farmacéutico en 1997 y Dr. en Ciencias Químicas en 2004. Se desempeña desde 2009 y 2017 como Profesor Adjunto del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la FCQ-UNC e investigador Independiente del CONICET, respectivamente. Su producción científica ha recibido numerosos premios y menciones y se focaliza al área de la Tecnología Farmacéutica, colaborando interdisciplinariamente con diferentes grupos nacionales y extranjeros. Es autor de 40 artículos originales, más de 80 presentaciones a reuniones científicas nacionales e internacionales y coautor de 3 capítulos de libro. Participa en la dirección de subsidios a la investigación y posee convenios y vinculación con el sector productivo de bienes y servicios.

Dra. Fabiana Alovero
“Contribuciones farmacotécnicas a la eficacia de antimicrobianos frente a microorganismos resistentes.”
La disminución de la eficacia de los antimicrobianos (ATM) disponibles en terapéutica por el desarrollo de resistencia a esos fármacos, conduce a considerar enfoques alternativos para el control de infecciones. Se presentarán avances obtenidos en el desarrollo de 1 proyecto destinado a desarrollar alternativas para atenuar la problemática mundial de falta de eficacia de ATM, estudiando los efectos de polímeros seleccionados sobre P.aeruginosa y S.aureus, tal que combinando diferentes mecanismos de acción conduzcan a potenciar su eficacia y/o modificar propiedades fisicoquímicas y/o biofarmacéuticas desfavorables de esos ATM mediante el desarrollo de sistemas portadores con potencial utilización en el diseño de sistemas farmacoterapéuticos para la vía tópica, recuperando la utilidad de ATM conocidos o generando nuevas opciones terapéuticas. En el mismo contexto, se aborda la evaluación de agentes fotosensibilizadores y la I+D de sistemas portadores de los mismos para aplicación en terapia fotodinámica antimicrobiana.
CV. Fabiana del Luján Alovero. Microbióloga – UNRC (1991), Doctora en Ciencias Químicas – UNC (1997). Profesora Adjunta (DE) en Departamento de Ciencias Farmacéuticas. FCQ-UNC. e Investigador Adjunto CONICET. Responsable del dictado de Microbiología General y Farmacéutica y Análisis Farmacéutico II. Directora Alterna de la Especialización en Esterilización - UNC. Directora, Coordinadora y docente de cursos de Doctorado, Actualización Profesional y Especialización. Docente- Investigador Categoría I. Área Ingeniería de procesos y Biotecnología, Subdisciplina: Cs. Médicas. Área de Especialización: Microbiología Farmacéutica/controles de calidad biológicos. Sistemas portadores de antimicrobianos y agentes fotosensibilizadores. Mecanismo de acción y resistencia antimicrobiana. Directora de becas doctorales de CONICET, de Tesis Doctorales, de Maestría y de Especialización. Directora/Co-responsable de subsidios de SECyT-UNC, FONCyT, CONICET. Responsable Técnica de una de las áreas proyecto FONTAR y de STAN-CONICET. Autora/co-autora de Publicaciones en Int J Antimicrob Agents, Antimicrob Agents & Chemother, Int J Pharm, Eur J Med Chem, FEMS Microbiol Lett, Dyes and Pigments, Materials Science and Engineering, Carbohydrate Polymers; numerosos proceedings en revistas especializadas, presentaciones en Congresos Nacionales e Internacionales y capítulos de libros.