X Encuentro Interacadémico “Inteligencia artificial. Una mirada multidisciplinaria”- 14 de diciembre de 2021 – 9 a 12.30 h
PROGRAMA 9.00 – 9.05 h. Apertura del encuentro, por el Presidente de la Academia Nacional de Medicina, Acad. Antonio R. de los Santos 9.05 – 9.15 h. Presentación del Libro “Inteligencia artificial. Una mirada multidisciplinaria”, por el académico Juan Carlos Ferreri – Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. 9.15 – 9.40 h. Primer Panel Moderadora: Ac. María T. Carballo 9.15 – 9.20 h. Academia Nacional de Bellas Artes Disertante: Ac. Rodrigo Alonso. Tema: Inteligencia artificial y arte contemporáneo. Incertidumbres, reflexiones y debates. Autores: Rodrigo Alonso, Graciela Taquini. 9.20 – 9.25 h. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas Disertante: Ac. Julián A. de Diego Tema: Las tecnologías exponenciales y la inteligencia artificial como transformadores del trabajo humano. Autor: Ac. Julián A. de Diego. 9.25 a 9.30 h. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales (Buenos Aires) Disertante: Ac. Alberto B. Bianchi Tema: La inteligencia artificial en el mundo jurídico actual. Implicancias, aplicaciones y posibilidades. Autor: Alberto B. Bianchi 9.30 a 9.35 h. Academia Nacional de Educación Disertante: Ac. Alberto C. Taquini hijo. Tema: Inteligencia artificial y autoaprendizaje. Autor: Alberto C. Taquini hijo. 9.35 a 9.40 h. Academia Nacional de Geografía Disertante: Ac. Héctor Oscar José Pena Tema: La cultura geográfica digital ante los desafíos sociales del siglo XXI. Autores: Horacio Esteban Ávila, Ezequiel Pallejá, Héctor Oscar José Pena. 9.40 – 9.45 h. Academia Nacional de Historia Disertante: Ac. Beatriz Bragoni. Tema: Archivos y transformación digital en la caja de herramientas de los historiadores. Autora: Beatriz Bragoni. 9.45 – 9.50 h. Academia Argentina de Letras Disertante: Ac. Pablo De Santis. Tema: Los herederos de Kalibang. Robots y máquinas pensantes en la literatura argentina. Autor: Pablo De Santis. 9.50 – 9.55 h. Academia Nacional de Periodismo Disertante: Ac. Fernando Sánchez Zinny Tema: Posible rapto del periodismo por la informática. Autor: Fernando Sánchez Zinny 9.55 – 10.20 h. Preguntas y respuestas 10.20 – 10.40 h. INTERVALO 10.40 – 11.55 h. Segundo Panel Moderador: Ac. Manuel Luis Martí 10.40 – 10.45 h. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria Disertante: Ac. Jorge Errecalde Tema: La revolución de las nuevas tecnologías digitales en Ciencias Agropecuarias. Autores: Cantet Rodolfo, Carrillo Bernardo, Carugati Alberto, Casas Roberto, Crisci Jorge, Errecalde Jorge, Frank Rodolfo, Gimeno Eduardo, Gómez Nélida, Hall Antonio, Leotta Gerardo, Miguens Luciano, Oesterheld Martín, Palma Eduardo, Portiansky Enrique, Reca Lucio, Sadir Ana María, Salamone Daniel, Sánchez Rodolfo, Satorre Emilio, Schnack Juan, Schudel Alejandro, Valle César. 10.45 – 10.50 h. Academia Nacional de Ciencias de la Empresa Disertante: Ac. Alan Lerner Tema: Inteligencia artificial (IA): perspectivas para integrar el valor de la innovación y la creatividad con la gestión en las organizaciones. Autores: Alan Lerner, Hernán Mavrommatis. 10.50 – 10.55 h. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Disertante: Ac. Sebastián Uchitel. Tema: Desmitificando la inteligencia artificial. Autores: Laura Ación, Laura Alonso Alemany, Enzo Ferrante, Eric Lützow Holm, Vanina Martínez, Diego Milone, Ricardo Rodríguez, Guillermo Simari, Sebastián Uchitel. 10.55 – 11.00 h. Academia Nacional de Ciencias Económicas Disertante: Ac. Rinaldo Antonio L. Colomé Tema: Efectos de la inteligencia artificial (IA) en la economía y el análisis económico. Editores: Rinaldo Antonio L. Colomé, Víctor J. Elías, Fernando Navajas. […]
Read moreVIII Jornadas Interacadémicas Uruguayo – Argentinas de Salto – 19 y 20 de noviembre de 2021
PROGRAMA Viernes 19 de noviembre (mañana) 08.00 Inscripciones 08. 20 Apertura: Ac. Med. Graciela Lago Ac. Vet. Jorge Errecalde Mag. Graciela Carreño Invitado: Ing. Agr. Pancracio Cánepa 08. 30 Coordinador: Ac. Vet. Julio García Lagos I. Estrategias para la erradicación de los perros vagabundos y asilvestrados Ac. Vet. Alberto Cirio II. Casuística humana de accidentes y zoonosis transmitidas por caninos y felinos Dr. Med. Jorge Echudi III. De perros vagabundos a canes asilvestrados en Tierra del Fuego Dr. Vet. Adrián De Antueno 10. 30 Pausa de café 10. 45 Coordinador: Ac. Vet. Pedro Martino IV. Leishmaniasis visceral canina en Uruguay: una mirada desde una sola salud Dr. Vet. Eduardo Supparo, Dra. Vet. Zully Hernández V. Hemoparásitos transmitidos por vectores y diagnóstico diferencial con leishmaniasis visceral canina en la región Dr. Vet. José Venzal VI. Impacto, presentación de casos y experiencia vivida de la leishmaniasis en humanos Lic. Enf. Dra. Sofía Piegas, Dra. Med. María Isabel Bartaburo 12. 30 Homenaje a la Ac. Med. Prof. María Hortal de Peluffo Ac. Med. José Enrique Pons Pausa para el almuerzo Viernes 19 de noviembre (tarde) 14. 30 Coordinador: Dr. Vet. Ramón Mendoza VII. La problemática de la rabia en Argentina Dr. Med. Fernando Beltrán VIII. Prevención de la reintroducción de la rabia en Uruguay Ac. Vet. Francisco Muzio IX. Enfermedades trasmitidas por garrapatas a humanos en el Uruguay Dr. Vet. José Venzal 16. 30 Cierre de las actividades del día Sábado 20 de noviembre (mañana) 8. 30 Coordinador: Ac. Vet. Francisco Muzio X. Zoonosis relevantes vinculadas a la producción agropecuaria en Argentina y Uruguay a. Carbunclo y leptospirosis Ac. Vet. Rodolfo Rivero y Ac. Vet. Fernando Dutra b. Campaña de Uruguay contra la brucelosis y tuberculosis Ac. Vet. Francisco Muzio c. Aportes sobre hidatidosis Dra. Vet. Zully Hernández d. Esporotricosis Dr. Med. Ramón Soto XI. Vigilancia epidemiológica de zoonosis en Argentina con énfasis en hidatidosis y brucelosis Ac. Vet. Gerardo Leotta XII. Carbunclo: eliminación de cadáveres bovinos para evitar la diseminación de esporos en suelos ganaderos Ac. Vet. Ramón Noseda XIII. Emergencia y re-emergencia de zoonosis Ac. Med. Vet. Jorge Errecalde 10. 30 Pausa de café 10. 45 Coordinador: Ac. Med. Carlos Salveraglio XIV. Presente y futuro de la medicina en el medio rural Dr. Med. Ramón Soto, Dra. Med. Diana Domenech, Ac. Med. Néstor Campos Cierre de las Jornadas Palabras de delegados de las Academias participantes EMERGENCIA Y REEMERGENCIA DE ZOONOSIS Académico Jorge Errecalde La emergencia y reemergencia de zoonosis demuestra la capacidad resiliente de los microorganismos para utilizar brechas sanitarias para introducirse o reintroducirse en animales o humanos. En concepto de “una sola salud” fue introducido a comienzos de este siglo y define la interacción de seres humanos, animales, vegetales y medio ambiente y la salud de ese sistema, como un elemento único, formado por elementos absolutamente interdependientes. Se ha potenciado la emergencia y reemergencia de enfermedades, consecuencia de una serie de factores críticos, a saber: Globalización, cuestiones culturales y crecimiento demográfico, cambio climático y deforestación, cambios en los microorganismos, fallas de sistemas de salud pública, mal control de vectores, deficiencias en provisión de servicios esenciales, especialmente agua […]
Read more