Premio “Tesis destacada en Ciencias Farmacéuticas”
Reglamento de Premio “Tesis destacada en Ciencias Farmacéuticas” Otorgado por: Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas (RICiFa- y Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica (ANFyB) Art. 1°. El premio “Tesis destacada en Ciencias Farmacéuticas” será otorgado bianualmente por la Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas (RICiFa) y la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica (ANFyB) según la presente reglamentación: Art. 2º. Las postulaciones serán receptadas por la Comisión Organizadora de RICiFa, pre-seleccionadas por una comisión ad hoc compuesta por miembros del Comité Científico o por quienes estos deleguen, y evaluadas por un Jurado ad hoc de la ANFyB. Art. 3°. La distinción “Tesis desatacada en Ciencias Farmacéuticas” estará destinada a trabajos de Tesis Doctoral, realizados en Universidades nacionales públicas o privadas, en cualquier campo de las Ciencias Farmacéuticas, otorgándose un único premio. Art. 4º. El premio será otorgado a aquella tesis que haya contribuido en forma extraordinaria al progreso y enaltecimiento de la ciencia, tecnología y/o profesión farmacéutica. El concurso podrá quedar vacante en el caso que el Jurado considere que los trabajos postulados al presente premio no alcanzan el mérito suficiente, declarándose en este caso al concurso como desierto. La decisión del Jurado tiene carácter de fallo inapelable. Art. 5º. Podrán ser sujetas a evaluación y premio aquellas tesis defendidas y aprobadas en el período comprendido desde la última edición de RICiFa y los 8 meses anteriores a la edición vigente. Cada convocatoria será oportunamente publicada, con las fechas de apertura y cierre, en la página web de RICiFa y ANFYB. Art. 6º. El autor del trabajo postulado al presente premio, deberá estar inscripto –sin excepción– a ambas ediciones de RICiFa, previa y actual. Art. 7º. Los trabajos de Tesis que se presenten para optar por el premio deberán ser originales e inéditos en cuanto a sus contenidos, realizados dentro del territorio nacional argentino, unipersonales, de investigación básica o aplicada, o de revisión, en Ciencias Farmacéuticas. Los contenidos de los trabajos pueden haber sido presentados parcialmente en reuniones científicas nacionales o internacionales y, en tal caso, deberá quedar expresamente mencionado en el formulario de inscripción al concurso. Sin embargo, no deben haber sido presentados simultáneamente a otros concursos para la obtención de Premios o Distinciones ni haberlos recibido previamente a este concurso. Art. 8º. A los fines de esta distinción, se define el campo de las Ciencias Farmacéuticas a: Farmacología; Tecnología, Nanotecnología y Biotecnología Farmacéutica; Control de Calidad; Farmacobotánica; Farmacognosia; Química Farmacéutica o medicinal; Radiofarmacia, Tecnología Industrial; Doctrina y Legislación Farmacéutica; Ética Científica y Profesional; Farmacia Clínica; Farmacia Comunitaria, Farmacia Hospitalaria; Biofarmacia; Educación Farmacéutica; Toxicología farmacéutica; Microbiología. En caso de que el postulante considere que su trabajo se enmarca en otra área deberá presentar una nota justificando la inserción de la temática dentro del concurso. El fallo del jurado en cuanto a la inclusión temática será inapelable. Art. 9º. El Jurado tomará en cuenta para discernir el Premio entre los trabajos presentados valores relativos referidos a sus particulares: (1) grado de originalidad, (2) trascendencia científica y profesional, (3) posibilidad de aplicación inmediata, (4) previa presentación ante reuniones científicas y jerarquía de las mismas, (5) bibliografía y demás antecedentes vinculantes y […]
Read moreReglamento de los Premios de la ANFyB (Actualizado)
Reglamento de Premios de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica aprobado por el Claustro Académico el día 23 de Marzo de 2023 (Nuevo)
Read morePremios Anuales
El Premio Anual 2023, correspondiente a la Sección Ciencias Farmacéuticas y Farmacológicas, fue otorgado al trabajo “Efectos de amiodarona y dronedarona en el atontamiento cardíaco por isquemia y reperfusión: influencia del óxido nítrico y participación de canales mKATP”. Autor: Farm. Matías Bayley Lugar de trabajo: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Farmacología Experimental y Energética Cardíaca (GFEYEC) Resumen Previamente mostramos que el hipotiroidismo disminuye el atontamiento en un modelo de isquemia y reperfusión (I/R) en corazón aislado de rata. Amiodarona (Amd) y dronedarona (Dnd) son antiarrítmicos ampliamente utilizados en clínica aunque su efecto en el atontamiento cardíaco por I/R no ha sido aún estudiado. Los objetivos actuales fueron evaluar los efectos de Amd y Dnd en la disfunción por I/R en corazones eutiroideos (EuT) e hipotiroideos (HipoT), y estudiar los mecanismos involucrados. Corazones aislados EuT e HipoT se perfundieron en un calorímetro de flujo. Se midió la presión intraventricular desarrollada (P, mmHg), el flujo de calor total (Ht, mW/g) y se calculó la economía muscular (Eco= P/Ht) antes y durante 30 min I/45 min R. En EuT, Amd oral y Dnd perfundida aumentaron significativamente la recuperación contráctil postisquémica (RCPI) desde un 13.12 ± 5.9 % a un 56.51 ± 8.0% y 62.62 ± 6.6 % de P basal respectivamente (p<0.05, n=5-5) y Eco desde un 18.93 ± 8.5 % a un 101.14 ± 17.9 % y 86.19 ± 18.3 % respectivamente. Sin embargo, no modificaron la cardioprotección por HipoT. La perfusión de Amd redujo la RCPI en HipoT y no la modificó en EuT. L-NAME (inhibidor de las óxido nítrico sintasas) y 5-HD (inhibidor del mKATP) redujeron la RCPI y la Eco en corazones EuT pretratados con Amd oral o Dnd. Los resultados sugieren: (a) los efectos benéficos de Amd oral dependen del estado tiroideo de los corazones, (b) la cardioprotección por Amd se pierde en la perfusión directa en EuT y en HipoT, (c) Dnd perfundida reduce el atontamiento en corazones EuT, (d) la cardioprotección por Amd oral y Dnd involucran la inhibición de la vía del óxido nítrico y la apertura del mKATP, lo cual previene la disfunción mitocondrial.
Read morePremio Trienal 2023
El Premio Trienal es otorgado periódicamente a instituciones que se destaquen por su trayectoria y actuación
Read moreReglamento del Premio “Tesis destacada en Ciencias Farmacéuticas”
Reglamento del Premio “Tesis destacada en Ciencias Farmacéuticas”
Read moreDeclaración Jurada “Tesis destacadas en Ciencias Farmacéuticas”
ANEXO I. Formulario de Inscripción a Premio “Tesis destacadas en Ciencias Farmacéuticas”. Declaración Jurada.
Read morePremio “Tesis destacada en Ciencias Farmacéuticas”
Convocatoria a la presentación de candidaturas al premio “Tesis destacada en Ciencias Farmacéuticas” para condecorar el progreso y enaltecimiento de la ciencia tecnología o profesión farmacéutica.
Read more